-
Alimentación completa
-
Transporte terrestre
Itinerario
Traslado de llegada de la estación de tren o bus al hotel elegido.
Recogemos a los turistas del hotel a las 02:00pm. , luego partimos con rumbo al complejo arqueológico de Sillustani en un Bus turístico, el viaje de Puno a Sillustani dura aproximadamente 45 minutos. Sillustani se encuentra a orillas de la laguna de Umayo. Es famoso por sus chullpas, que son torreones circulares de piedra, levantadas para albergar los restos funerarios de las principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao. Algunas alcanzan hasta 12 metros de altura y se caracterizan porque su base es menor a la parte superior. Luego de visitar las chullpas de Sillustani retornamos a la ciudad de Puno, llegando a las 05:00pm. Aproximadamente. Luego se procede a trasladar a los turistas a su respectivo hotel. Noche alojamiento.
Desayuno.
Recogemos a los turistas del hotel a las 07:00 am. Traslado al puerto lacustre y luego partimos en lancha veloz rumbo a nuestra primera parada, después de 15 minutos de viaje llegamos a las islas flotantes de los Uros, se visita las principales isla flotantes donde conoceremos el lugar y sus actividades, luego continuamos el viaje hacia la isla Taquile, haciendo un viaje de 1hora con 20 min para llegar al puerto y desembarcar para ascender al pueblo que su ubica en la parte alta de la isla, se hace una caminata de subida de 30 minutos aproximadamente desde el puerto hasta el pueblo, visitando Taquile por un lapso de dos horas aproximadamente, después de un delicioso almuerzo, partimos de Taquile a las 02:00pm. , llegando al puerto lacustre de Puno a las 03:45pm. Y luego se procede a trasladar a los turistas a su respectivo hotel.
Desayuno
El servicio empieza con el recojo del pasajero desde su hotel a las 7:45 am.
Los lugares a visitar son los siguientes:
1.-TEMPLO DE LA FERTILIDAD - INCA UYO
Inca Uyo es también conocido como el templo de la fertilidad. Esto a causa de las construcciones escultóricas fálicas encontradas en el recinto, de las cuales, dos se encuentran irguiéndose en la entrada a Inca Uyo y unas ochenta más distribuidas en las zonas interiores del palacio.
2.-EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE MOLLOCO
Molloco es un asentamiento pre-inca de la cultura Lupaca, en el que se evidencia el contacto y fusión de las culturas Inca y Lupaca.
3.- WARU WARUS ANDINOS.
Los Waru Waru, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del Waru Waru crea un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.
4.-PORTAL DE ARAMU MURO
El portal de Aramu Muru, conocido también como "Hayu Marca" o "Willka Uta", es un lugar místico y energético que existe cerca al Lago Titicaca. Un altar tallado en una sola pieza de roca de más de 5 metros, rodeado de un paisaje muy particular y el punto de referencia de muchos
Desayuno
Lo recogeremos de su hotel a las 08:00 hrs.
En Lampa podremos visitar el templo de Santiago Apóstol, con clara influencia renacentista y cuya edificación data de 1678. En una cripta adyacente al templo, existe una pequeña capilla levantada sobre un osario y donde bajo un templete coronado por una réplica en bronce de la famosa talla de La Piedad de Miguel Ángel, reposan los restos del benefactor de la ciudad Ing. Enrique Torres Belón. La fiesta patronal es el 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción. Criadero De Chinchillas, muy próximo al pueblo.
Luego nos dirigiremos hacia Tinajani Ubicado sobre los 3 953 metros sobre el nivel del mar y a tan solo 15 kilómetros de la ciudad de Ayaviri el significado de Tinajani es resultado de la palabra «Tinaja» que significa vasija y el vocablo plural quechua “ni”; por lo que vendría a ser un recinto de cántaros líticos por los que discurre el agua que hace cientos de años cubrió toda esta área.
Para finalizar nuestro recorrido visitaremos Pucara cuya población se encuentra a las faldas del gran Peñón de Pucara al igual que el complejo arqueológico, donde hay vestigios que datan de culturas precolombinas. Con una antigüedad de unos 800 años A. C. el conjunto arqueológico consta de una serie de edificaciones de forma piramidal trunca, así como de plataformas superpuestas y sucesivas con una evidente función ceremonial y funeraria. En la terraza superior destaca un recinto en forma de U y estructuras más simples de forma circular. La mayor y más importante de estas estructuras es la pirámide de Kalasaya, cuyo frontis tiene una longitud de base de 300 metros, con una altura de 30 metros y una profundidad de 150 metros.
PM CHUCUITO A 18 Km. al sur de Puno y a 30 min. Aprox. Se visita en este distrito la bella plaza principal con la Iglesia de la Asunción (1601) y la Iglesia Santo Domingo (siglo XVI). Es uno de los pueblos más antiguos y tuvo gran resonancia durante la colonia. En las afueras se apreciará el adoratorio de Inca Huyo, Entrada lateral de la iglesia de La Asunción de Chucuito, la portada lateral, compuesta de columnas y arcos.
Desayuno.
AM Iniciamos el City tour visitando el centro de la ciudad, la Catedral, el Balcón del Conde de Lemos, Casa del Corregidor, pasaje peatonal Lima, el Mirador del cerro Huajsapata, el Arco Deustua y el mercado artesanal, malecón eco turístico, mirador turístico Puma Uta. Este recorrido tiene una duración de tres horas aproximadamente.
alojamiento.
Hora oportuna traslado a la estación de bus.