-
Alimentación completa
-
Transporte terrestre y fluvial
Itinerario
Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos. Atravesaremos interesantes valles interandinos y pintorescas comunidades campesinas. Nuestra aventura la iniciamos visitando las Chullpas de Ninamarca, son unas torres funerarias preincas de la cultura Lupaca, grupo cultural aymara que se desarrolló a orillas del Lago Titicaca, luego visitaremos Paucartambo, pintoresco pueblo colonial y su interesante museo. Nuestra siguiente parada es en el abra de Acjanacco es el primer puesto de control y estación de guardaparques, al cruzar esta frontera natural, ingresamos a la “Cuenca del Amazonas” de allí comienza un descenso gradual hacia el Bosque de Nubes y diferentes ecosistemas, esta zona es muy rica en especies endémicas como el Oso de Anteojos y Gallito de las Rocas, orquídeas, bromelias, helechos, líquenes, etc. Haremos caminatas observando la naturaleza para luego continuar a nuestro lodge Orquídeas de San Pedro donde pasaremos nuestra primera noche cómodamente instalados.
Muy temprano buscaremos al ave nacional del Perú, el Rupicola Peruvianus / Gallito de las Rocas o Tunqui, que hace un singular ritual de cortejo. Después de desayunar continuamos nuestro descenso por estos densos y exuberantes bosques hasta llegar al poblado de Pilcopata*, posteriormente al puerto de Atalaya, lugar situado a orillas del río Alto Madre de Dios, a 600 m.s.n.m. desde donde iniciaremos el descenso en bote a motor para observar la enorme diversidad de especies de aves existentes, como garzas, buitres, cormoranes, etc. hasta llegar a nuestra Reserva Privada “Erika”.
Después del almuerzo visitaremos el lago Machuwasi, donde vamos a remar tranquilamente en un catamarán para poder ver una enorme diversidad de especies de aves como Hoatzin un ave prehistórica, chillones cornudos, cardenales de cabeza roja, capeados, garzas, buitres, cormoranes, etc. Y caminando podemos observar monos, capibaras, serpientes y otras especies.
Mas tarde caminaremos por senderos en busca de variedad de flora y fauna, también tendremos la oportunidad de una caminata nocturna para ver insectos y anfibios propios de ese horario y zona.
*Opcional Canotaje: Desde Pilcopata haremos 1 hora y media de canotaje (clases I y II) por los ríos Koñeq y/o Alto Madre de Dios. Se disfrutará del paisaje, se nadará en sus refrescantes aguas.
Muy temprano abordamos nuestro bote y nos dirigimos a Collpa, una pared de arcilla junto al río Alto Madre de Dios, donde una variedad de loros como el loro de cabeza azul, el periquito de ojos blancos, posiblemente el Guacamayo Maracaná y otros vienen todas las mañanas a sustituir su dieta con minerales y sales. Después de esta actividad regresamos a Erika Lodge para desayunar.
Luego visitaremos el lago Machuwasi donde vamos a remar tranquilamente en un catamarán para poder ver una enorme diversidad de especies de aves como hoatzin un ave prehistórica, camungos cornudos, cardenales de cabeza roja, garza coronada, buitres, cormoranes, y otros; caminando podemos observar monos, capibaras, serpientes y otras especies. Posibilidad de hacer otra caminata nocturna en la búsqueda de sapos, pequeños reptiles y mamíferos nocturnos como monos, tapires o quizás capibaras. Por la tarde realizaremos una caminata por otro sendero donde visitaremos el árbol de Ceiba, uno de los más grandes y antiguos que existen en el planeta.
Después del desayuno tomamos nuestro bote y navegaremos por el río Alto Madre de Dios durante 3 horas para un interesante y emocionante viaje a las Aguas termales de Shintuya rodeados de un hermoso bosque amazónico, estando allí caminaremos por un sendero durante aproximadamente 3 horas (ida y vuelta) hasta llegar a unas cascadas, en la trocha veremos muchas especies de flora y fauna propios de selva baja, luego nos relajaremos en los baños termales para después retornar a nuestro Lodge Erika, donde pasaremos la última noche cobijados por esta mágica selva amazónica.
Después de un delicioso desayuno en la mañana, empacamos y tomamos nuestro bote de regreso al puerto de Atalaya, donde nuestro vehículo nos estará esperando para llevarnos de regreso a Cusco. En el camino de retorno, tendremos nuestra ultima aventura, visita al jardín de colibríes Mirador Pico de Hoz (750 m.s.n.m.), un centro de conservación ambiental autosustentable para observar y fotografiar una gran variedad de colibríes y otras aves como tucanes, zopilotes rey, monos y con suerte un perezoso. Almorzamos en ruta a Cusco y estaremos llegando a la ciudad del Cusco en la tarde.